viernes, 29 de octubre de 2010

LA RADIACION :CANCER



¿Existen límites de exposición y quién los pone ?
¿Porqué los niños son más sensibles ?
¿Que dice la Unión Europea ?
¿Radiología en Pediatría y cáncer?
¿Como actuar?
¿Líneas de desarrollo ?

¿Existen límites de exposición de radiaciones ionizantes para pacientes y personal médico ?
Desde su constitución en 1928 la Comisión Internacional de Protección Radiológica viene estableciendo, periódicamente, los límites de dosis para pacientes y personal profesionalmente expuesto. Las sucesivas propuestas recomiendan una progresiva disminución de la dosis máxima permisible. Esta continuada reducción de los límites no se debe tanto a una evidencia positiva del daño que producen las radiaciones sino más bien a una aplicación progresiva del principio de cautela sobre la base del conocimiento de la incertidumbre y, a la vez, evidente aumento del número de individuos expuestos. Profundizando en esta línea, en 1965 se evita, ya, cifras concretas y se crea el concepto ALARA ( as low as reasonably achievable).
¿Porqué los niños son más sensibles ?
Durante los últimos años se produce un clima de especial sensibilización en el entorno de la Pediatría a partir de la aparición de diversas publicaciones que establecen una relación contrastada entre irradiación y cáncer a niveles de radiología diagnóstica convencional y Tomografía Computarizada. En Agosto de 2001 la Sociedad de Radiología Pediátrica celebra un Congreso Extraordinario monográfico acerca de “Radiología, TC Helicoidal y Riesgo de Cáncer” revitalizando el concepto ALARA . La razón estriba en la información, ahora conocida, acerca de los efectos cancerígenos evolutivos a raíz de la explosión de la bomba atómica en individuos que recibieron dosis de radiación en el rango de las generadas por los estudios radiológicos diagnósticos, especialmente incrementadas con el advenimiento de la Tomografía Computarizada y, sobre todo, TC Helicoidal. Las claves son:
1.- En el pasado la mayor incidencia de cáncer en supervivientes de los efectos de la bomba atómica nunca era superior a los 20 rad, mientras que las dosis recibidas por estudios radiológicos diagnósticos oscilaba entre 1 – 2 rad. No parecía haber situación de riesgo y las posibles consecuencias eran sólo teóricas y obtenidas, siempre, a partir de la extrapolación de efectos observados con niveles de radiación muy superiores.
2.- Casi sesenta años después de la explosión nuclear se conocen, ya, las cifras directas de pacientes que, entonces en edad infantil, han alcanzado ahora edades propicias a la aparición de los diferentes tipos de cáncer. Se advierte una mayor incidencia de cáncer, estadísticamente significativa, en la población irradiada y se constata que afecta no sólo a niveles de altas dosis sino, también, a individuos que recibieron dosis en el rango de los 50 mSv, es decir, en el espectro de la Radiología Convencional y Tomografía Computarizada.
3.- La incidencia se incrementa, de forma ostensible, por debajo de los 10 años y progresa conforme se aproxima al período neonatal. Esta superior incidencia parece relacionada con el mayor potencial de vida, alta capacidad mitótica y especial sensibilidad, en la edad infantil, de algunos órganos como tiroides, mama y gónadas. La frecuencia se duplica en el sexo femenino por la presencia del cáncer de mama y factores hormonales no bien aclarados.

¿Qué dice la UE ?
En la Directiva 1997 743 / Euratom del Consejo de la Unión Europea de 30/ 6/ 97 se establece que todos los miembros implicados deben reducir la exposición innecesaria de los pacientes a la radiación. Y como orientación la “Guía de indicaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen” promovida por la Dirección General de Medio Ambiente incluye el cuadro de equivalencias de dosis de radiación administrada en estudios radiológicos, elaborado por el Real Colegio de Radiólogos del Reino Unido sobre un estudio de mediciones en 380 hospitales durante el período entre 1990 y 1995. Se establece como unidad la radiografía de Tórax por ser la técnica más frecuente y, también, de muy escasa radiación ( dosis < name="quien">¿Cuál es el riesgo de Irradiación en pediátría y cáncer?
Riesgo general.
a) Para una población global el riesgo general de cáncer se incrementa en un 10% cuando se recibe una dosis única de 1 Sv. Si se limita al adulto de edad media el riesgo se reduce al 1%. Por contra, cuando se acota a edades inferiores a 10 años asciende al 15%
b) La revisión de una serie de casi 5000 niñas o adolescentes con repetidos estudios radiológicos por escoliosis muestra una incidencia de cáncer de mama similar al de dosis equivalentes en supervivientes de la bomba atómica.
c) El incremento de riesgo de cáncer en la población infantil por la práctica de estudios de Tomografía Computarizada está relacionado, no sólo con la mayor expectativa de vida y superior actividad mitótica, sino también con los valores absolutos de radiación profunda recibidos como consecuencia del menor diámetro corporal. Así, en estudios experimentales, se constata que para un adulto de 30 cm de diámetro abdominal la dosis profunda en su centro geométrico es del 50%. En un paciente pediátrico de 10 cm de diámetro la dosis central es del 100% .
Riesgo individual.
Se estima que el riesgo adicional de cáncer por la práctica de una radiografía es de 1/1.000.000. Y el de una Tomografía Computarizada, por ejemplo de abdomen, supone un incremento de 1/2000. Considerando que el riesgo de la población general de padecer cánceres de un 25% el incremento por estudios radiológicos es escasamente significativo, de forma que, para un caso concreto el balance beneficio-riesgo favorece abrumadoramente al beneficio. Sin embargo, este factor, casi despreciable, cuando se multiplica por el formidable número de estudios anuales practicados a la población se convierte en estadísticamente significativo. Por ello hoy se admite que la irradiación diagnóstica con fines médicos supone un riesgo de Salud Pública.


¿Como actuar en nuestros centros sanitarios?
Es necesario y adecuado la creación de un Comité de Protección Radiológica en cada una de las secciones y hospitales pediátricos, con dos secciones uno técnica y otro clínica. Se considera indispensable la participación de:
1.- Radiodiagnóstico (radiólogos, técnicos y personal auxiliar)
2.- Gabinte de Protección Radiológica (y especialmente físicos)
3.- Pediatría (Jefe de Servicio y de Urgencias, Jefes de Residentes y especialistas en Salud Medioambiental Pediátrica)
4.- Dirección del Hospital

¿Líneas de desarrollo de los Comités de Protección Radiológica?
Orientadas, en la literatura actual, a los estudios de Tomografía Computarizada, en base a su alto nivel de radiación. Las recomendaciones generales son:
-- Realización, exclusivamente, de los estudios necesarios. Evitando el someter a pruebas innecesarias a la población. Es el principio de justicia ambiental.
-- Ajuste de parámetros de exposición a TC específica pediátrica
-- Incorporación de estudios de baja resolución (miliamperaje 50%) y campo limitado. Suficientes en la mayoría de casos.
-- Parámetros específicos en función de órgano–sistema estudiado.
-- Protección de bismuto para órganos de superficie).
Sin embargo, cabe un planteamiento más amplio de reducción de dosis en el conjunto de la Radiología Diagnóstica. En nuestro Hospital Infantil, de acuerdo con las posturas actuales, y, en línea con medidas adoptadas en otros centros, se propone, en Abril de 2002, un nuevo impulso encaminado a la reducción de dosis general en pacientes pediátricos, en el seno COMITÉ DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN PEDIATRÍA, en la que trabajamos clínicos, radiólogos, físicos, directivos, auxiliares, Se establece cuatro vertientes de actuación:
1.- Optimización de Irradiación en Radiodiagnóstico
Radiología Convencional
Tomografía Computarizada
2.- Racionalización de Estudios Radiológicos
Revisión de indicaciones de estudios convencionales y de TC que por su gran frecuencia o carga de radiación justifican una mayor racionalización. Inserción de esta actualización de protocolos en la Guía Clínica del Hospital.
3.- Implantación de Tarjeta Individual
Promovido por los Departamentos de Protección Radiológica e Informática. Iniciación del proyecto de implantación de la Tarjeta Individual de Irradiación en el Departamento de Neonatología del Hospital Infantil. Fórmulas próximas se han planteado, recientemente, en otras Comunidades ( proyecto TIERI en la Comunidad de Madrid ).
4.- Información a usuarios y población general.
Apartado imprescindible para conseguir, evitando un clima injustificado de alarma, la progresiva sensibilización social en relación a los riesgos potenciales de la radiación. A través de la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad, el Comité de Protección Radiológica del Hospital Infantil ha incorporado al libro de información a familiares un texto de información básica y recomendaciones generales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario